top of page

¿Malas Noticias? Hay que ocuparse, no preocuparse

  • Foto del escritor: Hapy
    Hapy
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura

Woman receiving bad news in a text

Seamos honestos: la vida a veces nos tira unas curvas que no vemos venir. Un mensaje de texto que te rompe el corazón, un "lo siento, no te escogieron" en esa entrevista de trabajo que tanto querías, o una llamada a las 7 am de tu médico con “vamos a tener que repetir tus análisis de sangre”. A todos nos ha pasado. Y sí, en ese momento sentimos como que el mundo se está acabando.


Recuerda, nuestra mente a veces es más dramática que el mejor escritor de telenovelas. Cuando nos llega una mala noticia, es como si nuestra imaginación se pusiera en modo "película de terror". Empezamos a pensar en lo peor, nos inventamos finales súper trágicos y nos agobiamos muchísimo antes de que realmente sepamos qué está pasando.


Piénsalo: si te dicen que tienes que hacerte un estudio médico, tu mente ya está viendo hospitales, agujas, batas blancas y escenarios terribles. Lo más probable es que solo sea algo sin importancia. Igual pasa si te corta tu pareja, de inmediato nos imaginamos solos para siempre, cuando igual en un futuro nos espera alguien que verdaderamente sea nuestro mejor compañía. ¡Nuestra mente es experta en exagerar!


La verdad es que todos vamos a recibir muchas malas noticias a lo largo de nuestra vida. Despidos, rupturas, problemas familiares, fallecimientos, crisis económicas, y muchos más. La clave está en cómo reaccionamos. Podemos dejar que el drama nos consuma o podemos ponernos en modo activo y buscar soluciones.


La frase clave que tenemos que memorizar y practicar siempre es: ante las malas noticias, hay que ocuparse, no preocuparse! 


Preocuparse es darle vueltas al asunto sin hacer nada, es como estar en un círculo vicioso de ansiedad. Ocuparse es poner manos a la obra, buscar soluciones y tomar el control de lo que sí podemos cambiar.


Así que, cuando la vida te mande una de esas desagradables sorpresas, respira hondo y sigue estos tips que te van a ayudar a mantener la calma y enfocarte en lo importante:


  1. Siente lo que tengas que sentir, ¡pero no te quedes ahí!: Obvio que da rabia, tristeza o miedo. ¡Permítetelo! Llora si tienes que llorar, desahógate con tu mejor amiga. Pero ponte un "tiempo límite" para esa reacción. No te quedes revolcándote en la mala noticia para siempre.


  1. Investiga la verdad, sin inventar finales: Una vez que te calmes un poquito, busca información real sobre lo que está pasando. No te quedes con lo primero que te dijeron ni te pongas a leer cosas en internet que te asusten más. Habla con las personas correctas, busca fuentes confiables. A veces la situación no es tan grave como parece.


  1. ¿Qué puedes controlar tú de todo esto?: En cualquier situación dificil, hay cosas que se nos escapan de las manos, ¡y eso está bien! Pero enfócate en lo que sí puedes hacer. ¿Te despidieron? Actualiza tu currículum y empieza a buscar trabajo. ¿Terminaste con tu pareja? Date un tiempo para ti y luego ábrete a conocer gente nueva. ¿El médico te dió un diagnóstico difícil? Busca de inmediato una segunda opinión del mejor especialista que puedas conseguir  ¡Tú tienes el poder de hacer algo!


  1. Divide el problema en mini-tareas: Si la situación es muy grande, divídela en pequeños pasos. Así no te agobias tanto y vas viendo cómo avanzas. Por ejemplo, si se genera un gran problema en el trabajo, primero investiga, organiza tus ideas, habla con calma con tus compañeros y después habla con tu jefe ya con toda las información… Un paso a la vez. 


  1. ¡Pide ayuda!: Para eso están tus amigos, tu familia, ¡tu gente! No te guardes lo que te pasa. Hablarlo ayuda mucho a bajar la tensión y a ver las cosas desde otra perspectiva. A veces, una buena amiga tiene la palabra justa o te da una idea que no se te había ocurrido.


  1. Cuídate como si fueras lo más importante: Cuando estamos mal, a veces nos olvidamos de comer bien, de dormir, de hacer ejercicio… Eso es un gran error. Justo en esos momentos es cuando más necesitas estar fuerte física y mentalmente. Así que, consientete: come bien, duerme tus horas, muévete un poco y haz cosas que te gusten para desconectarte un poco.


  1. Busca el lado del "aprendizaje" (aunque ahora no lo veas): Sabemos que suena a cliché, pero a veces las cosas malas nos enseñan mucho. Nos hacen más fuertes, nos muestran quiénes son nuestros verdaderos amigos, nos ayudan a valorar lo que tenemos. Siempre pregúntate que estás aprendiendo de la situación, aunque en ese momento te parezca imposible.


  1. ¡Ten paciencia!: No te presiones a estar "bien" de inmediato. Es un proceso. Sé paciente contigo mismo y permítete tener días buenos y días menos buenos. Lo importante es seguir adelante.


Hay una metáfora que ilustra bien la importancia de saber reaccionar ante los problemas. La historia de "las dos flechas". Imagina que vas por el bosque y, sin querer, un cazador dispara una flecha que por error te lastima una pierna. ¡Esa es la mala noticia! Pero, ¿qué pasa si te quedas ahí tirada, llorando, preguntándote por qué te pasas estas cosas siempre a ti, enojándote con el cazador y pensando en todo lo terrible que podría pasar? ¡Tú mismo te estás clavando una segunda flecha! Esa segunda flecha es el sufrimiento extra que nos creamos solos con nuestra cabeza. La primera flecha duele, sí, pero la segunda, la del drama mental, ¡duele muchísimo más y no te deja avanzar! De hecho es la que te puede matar. Así que, cuando te llegue una mala noticia, siente el golpe de la primera flecha, cúrala con cuidado, pero ¡no se te ocurra clavarte tú mismo la segunda! Enfócate en buscar soluciones, en pedir ayuda y en seguir adelante. ¡Tú tienes la fuerza para superar cualquier cosa! 



¿Te ha gustado este artículo? ¡Comparte tus experiencias y reflexiones en los comentarios! Y si conoces a alguien que podría beneficiarse de esta información, no dudes en compartirlo: https://www.soyhapy.com/post/malas-noticias-hay-que-ocuparse-no-preocuparse



Si te gusta y te funciona esta reflexión nos gustaría mucho escuchar de ti. Compártenos tu experiencia. Escríbenos AQUÍ.



Derechos Reservados © VMI/HAPY 2025

El equipo editorial de HAPY prepara cuidadosamente estos temas para ti y utiliza herramientas de redacción de textos con inteligencia artificial para hacerlos más fáciles de leer, entender y recordar.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Logo White.png
  • Facebook

Hapy es un servicio informativo y no reemplaza una consulta realizada con médicos y otros especialistas de manera personalizada. 

 

No debes iniciar, modificar o suspender un tratamiento médico a partir de información proporcionada por este servicio. 

 

Consulte nuestros TERMINOS Y CONDICIONES

Derechos Reservados. Copyright 2024 HAPY Inc.

HAPY® es una marca registrada 

bottom of page